¿Qué son las Auditorías de Cumplimiento Legal?
Las Auditorías de Cumplimiento Legal en el ámbito de la actividad industrial son una de las mejores herramientas para blindar la seguridad de las instalaciones y asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de medio ambiente y seguridad industrial.
Mediante este tipo de auditorías es posible identificar aquellos requisitos legales aplicables a la empresa y evaluar su desempeño de manera rápida y eficaz, para poder establecer un plan de actuación encarado a resolver los puntos más críticos relacionados con el cumplimiento de la legislación vigente.
Durante las auditorías se analizan todas las áreas de incidencia de la actividad respecto la normativa actual en materia de medio ambiente y de seguridad industrial. El conocimiento de la normativa aplicable ayuda a que los cambios en la instalación, o el desarrollo de nuevos proyectos, puedan llevarse a cabo ágilmente y sin contratiempos ni costes innecesarios.
En este sentido, hay que tener en cuenta que muchos de los accidentes que ocurren en el sector de la industria hoy en día tienen una relación muy estrecha con el incumplimiento de uno o más de los requisitos legales aplicables a las empresas. Es por eso que en Tandem HSE recomendamos la realización de auditorías de cumplimiento legal una vez al año o siempre que se realicen cambios significativos y/o nuevos proyectos en el seno de la actividad industrial.
¿Cómo se realiza una auditoría de cumplimiento legal?
Normalmente, las auditorías legales se dividen en 4 etapas:
- Visita inicial en planta: El primer paso es conocer las instalaciones objeto de análisis y hablar con los diferentes responsables de cada una de las áreas de actividad de la empresa. Eso permite conocer el funcionamiento de la empresa, identificar procesos clave y establecer un esbozo preliminar de los requisitos legales más importantes que deberán ser considerados.
- Análisis de los requisitos aplicables: En función de las actividades realizadas o del equipamiento industrial utilizado, entre otros factores, los requisitos aplicables pueden variar considerablemente. Para acabar de definir los requisitos legales a evaluar, se realiza a las personas responsables de cada área un detallado cuestionario con diferentes preguntas que permitirá a los auditores establecer en detalle los requisitos aplicables a aquella actividad en concreto.
- Estudio de la documentación: una vez identificados los requisitos legales de la empresa, los auditores solicitarán a los responsables aquella documentación necesaria que sirva como evidencia del cumplimiento legal de la empresa (inspecciones, legalizaciones, controles periódicos, etc.).
- Informe de auditoría: finalmente, una vez recopilada toda la información posible para la completa evaluación de los requisitos, se procede a la elaboración del informe de auditoría. En este informe los auditores exponen, de manera simple y de fácil interpretación, el estado de cumplimiento de los requisitos legales, detallando aquellos que carecen de lo necesario para ser evaluados favorablemente.
Si desea conocer más detalles sobre nuestras auditorías de requisitos legales, o sobre nuestro software de detección y evaluación del cumplimiento legal, RELEHSE, no dude en ponerse en contacto con nosotros para recibir el asesoramiento de uno de nuestros técnicos experimentados.
Disponemos de un equipo de técnicos polivalentes con amplios conocimientos en seguridad industrial, medio ambiente y en prevención de riesgos laborales, capaces de evaluar la normativa legal aplicable y proponerles la mejor solución.
Podemos asesorarles ampliamente, a través de servicios cerrados o puntuales, o mediante lo que llamamos bolsas de horas de consultoría; en este último caso, el cliente contrata un paquete de horas que se van consumiendo en función de las diferentes consultas que se van realizando a lo largo del periodo establecido. Dichos conocimientos técnicos en materia legal nos permiten realizar auditorías legales, en las que evaluamos el estado actual de cumplimiento de un almacén, instalación, maquinaria, etc., o incluso de la normativa aplicable a un centro de trabajo.

Sandra Zimermann
18 de julio
2023