Alcance de emisiones de GEI
ÍNDICE
En los estudios de Huellas de Carbono, se contabilizan las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad de una empresa. Estas emisiones se categorizan en tres grupos, en función de cómo se originan:
Alcance 1: Las emisiones generadas de manera directa en fuentes propias o controladas como son la combustión de combustibles fósiles en maquinaria, el uso de vehículos de combustión de la empresa o las emisiones fugitivas en sistemas de climatización del lugar de trabajo.
Alcance 2: Son aquellas emisiones que se producen de manera indirecta en lugares ajenos al de trabajo, pero causados por la actividad de la empresa. La electricidad comprada que se consume en el lugar de trabajo y que se genera en las centrales de producción o la calefacción y el vapor comprado, son ejemplo de ello.
Alcance 3: Esta categoría recoge el resto de las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de la empresa y que no están incluidas en el Alcance 2. Algunos ejemplos de estas son:
- Productos y servicios comprados
- Viajes de negocios
- Desplazamiento de empleados
- Eliminación de residuos
- Uso de productos vendidos
- Transporte y distribución (upstream y downstream)
- Inversiones
- Activos arrendados y franquicias

Doble contabilización de emisiones de GEI
Puede ocurrir que las emisiones del alcance 3 para una empresa sean las emisiones del alcance 1 de otra empresa, resultando en el llamado double counting o duplicado de emisiones. Un ejemplo de esto son las emisiones de entregar un envío. Para la empresa que lo recibe, estas emisiones se clasifican en el alcance 3 y a su vez, para la empresa que lo transporta y entrega, estas emisiones son de alcance 1.
Esto puede generar confusión y representar un problema a la hora de contabilizar las emisiones de una región, ya que entonces las emisiones duplicadas aumentarían considerablemente el número total. Por lo tanto, las emisiones calculadas no se corresponderían con las emisiones reales emitidas por la región.
¿Como se calculan las emisiones de una región?
Cuando se contabilizan las emisiones de una región (ciudad, estado, país…) no se tienen en cuenta las huellas de carbono realizadas por las empresas, sino que se suman de forma conjunta, la cantidad total emitida de GEI dentro de la región, sin distinción de alcances.
De este modo, se evita duplicar emisiones entre empresas, puesto que se cuentan una única vez, y solo si son generadas de manera directa dentro de la región.
Por ejemplo, la contabilización anual de emisiones nacionales en España se realiza siguiendo las directrices establecidas en la Guía IPCC 2006. Esta metodología analiza todas las áreas de consumo energético, los procesos industriales y agrícolas y los residuos a nivel nacional, con el que se consigue una visión precisa de las emisiones de GEI totales provocadas en el país.
Paralelamente, la guía del GHG Protocol recoge la metodología necesaria para llevar a cabo un inventario de emisiones de una región y su reporte de manera estandarizada y reconocida a nivel internacional. En este protocolo se deben contabilizar tanto emisiones directas como indirectas, según sean emitidas dentro o fuera de la región.

En ambos métodos de contabilización, se evita la duplicación de emisiones que en un principio podría pensarse al hacer estudios de Huella de Carbono. Además, estas metodologías son acreditadas con estándares de precisión, coherencia, transparencia y validez.
Des de Tandem HSE, entendemos la importancia de la crisis climática actual y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible. Para ello, realizamos estudios de Huella de Carbono y Planes de Descarbonización para que empresas e industrias efectúen un desarrollo sostenible. Además, disponemos de una red de colaboradores con los que trabajamos conjuntamente para ayudar a las empresas en la compensación de emisiones y alcanzar la neutralidad climática.

Pol Carreras
14 de marzo
2023