Análisis de Riesgos Medioambiental
De acuerdo a lo establecido en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental, las empresas que puedan ocasionar daños al entorno deben adoptar las medidas necesarias para prevenir su daño medioambiental o, cuando el daño se haya producido, para devolver los recursos naturales dañados a su estado original. Por ello, las empresas deben realizar un Análisis de Riesgos Medioambiental (ARMA) de su actividad.
Los recursos naturales protegidos por esta ley son los recogidos en el concepto de daño medioambiental, es decir:
- Los daños a las aguas superficiales y subterráneas;
- Los daños al suelo;
- Los daños a la ribera del mar y de las rías;
- Los daños a las especies de la flora y de la fauna silvestres presentes permanentemente o temporalmente en España, así como a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.
Análisis de Riesgos Medioambiental, ¿qué es?
El Análisis de Riesgos Medioambiental (ARMA) es el estudio que permite conocer y cuantificar el riesgo que supone el desarrollo de una actividad sobre el entorno en el que se encuentra, así como determinar la cuantía de la garantía financiera.
Para llevar a cabo el análisis, se deben identificar los posibles escenarios accidentales que puedan tener afectación sobre el entorno del establecimiento para luego calcular el riesgo medioambiental de cada accidente considerado para seleccionar el escenario de referencia y posteriormente, monetizarlo.
El riesgo medioambiental es la función que relaciona la frecuencia de ocurrencia de un escenario accidental con sus consecuencias negativas sobre el entorno.
Riesgo = Frecuencia x Consecuencias
Finalmente, se obtiene la valoración económica del coste de la reparación de los daños medioambientales generados por el escenario de referencia seleccionado con la finalidad de establecer una garantía financiera.
La garantía financiera garantiza que la empresa dispone de recursos económicos suficientes para hacer frente a la responsabilidad medioambiental derivada de su actividad. Por lo tanto, deberá cubrir las obligaciones de la actividad en relación con la prevención y evitación de daños medioambientales y la reparación de daños medioambientales originados por el desarrollo de su actividad.
Para saber si su empresa está afectado por la Ley de Responsabilidad Medioambiental puede dirigirse al artículo anterior, https://tandemhse.com/medioambiente-blog/analisis-de-riesgo-medioambiental-arma/. En dicho artículo también se indican los plazos establecidos para disponer de esta garantía financiera.
Análisis de Riesgos Medioambiental, ¿qué metodología seguimos?
El Análisis de Riesgos Medioambiental (ARMA) lo elaboramos con una metodología propia basada en el esquema establecido por la norma UNE 150.008 u otras normas equivalentes.
Asimismo, según el grado de homogeneidad del sector desde el punto de vista del riesgo medioambiental también tomamos como base los modelos de informes de riesgos ambientales tipo, llamados MIRAT, o las tablas de baremos informadas favorablemente por la Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales de cada sector.
El alcance de las consecuencias ambientales de los escenarios accidentales identificados los obtenemos a través de modelos de cálculos de consecuencias incluidos en el software EFFECTS (GEXCON) u otros programas similares.
Como decíamos más arriba, la garantía financiera debe obtenerse a partir de en un Análisis de Riesgos Medioambiental (ARMA), tal y como se indica en la Ley 26/2007, de 23 de octubre.
Desde Tandem HSE podemos elaborar dicho análisis para establecer la cuantía de la garantía financiera de su actividad, proponiéndole salvaguardas de mitigación y prevención para reducir el riesgo en caso de obtener un riesgo inaceptable, lo cual conlleva a una garantía financiera elevada.
Gemma Morata Rabal